martes, 12 de junio de 2007

Última clase #1

Primera parte
.
Durante la última sesión del curso se ha intentado aprovechar el poco tiempo que nos quedaba para abarcar varios temas significativos cara a la investigación que se nos planteaba hacer.
En particular destaca el concepto de diseño cultural: en el ámbito de las TIC, se refiere a la búsqueda de una dinámica que relacione los medios (las nuevas tecnologías) con los distintos contenidos que se manejan, por ejemplo, en los telecentros. Lo que intenta hacer el diseño cultural es, a partir del análisis de casos concretos, encontrar los indicadores que permitan prefigurar modelos alternativos de interacción. La idea es que no es suficiente ofrecer ordenadores para que se creen dinámicas inovadoras; es indispensable tener un diseño tecnocultural previo.
La metodología más apropiada sería la de la investigación-acción. El término, usado por primera vez por el psicólogo alemán Kurt Lewin, remite a modalidades investigativas que enlazan los planteamientos de las ciencias sociales con programas de acción ciudadana. La investigación-acción busca que conocimiento experto y cambio social se alimenten el uno con el otro.
El modelo de Lewin preveía tres etapas para el cambio social: descongelamiento, movimiento, recongelamiento. El proceso consiste en:
- Insatisfacción con el actual estado de cosas;
- Identificación de un área problemática;
- Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción;
- Formulación de varias hipótesis;
- Selección de una hipótesis;
- Ejecución de la acción para comprobar la hipótesis;
- Evaluación de los efectos de la acción;
- Generalizaciones.
Lewin veía sobre todo en la dimensión participativa, en el impulso democrático y en la contribución al desarrollo de las ciencias sociales, las características más destacables de la investigación-acción. En efecto, es el carácter participativo lo que marca la especificidad de esa metodología, tanto que se la conoce también como investigación-acción-participación (IAP): los actores implicados se convierten en protagonistas en la detección de problemas y necesidades, y en la elaboración de propuestas y soluciones. Así volvemos a cuanto se decía acerca del diseño cultural: para que se pueda individuar el área problemática sobre la que es necesario intervenir, cabe primero definir el problema y barajar soluciones junto con los propietarios de ese problema. Entonces, desde la investigación-acción-participación se proporcionarían las herramientas metodológicas para que la gente saque sus propias conclusiones: a partir de los indicadores emergidos del análisis de casos concretos, los expertos de diseño cultural deberán luego prefigurar modelos alternativos de dinamización cultural.
.
A la luz de estos conceptos, en la clase se ha armado un pequeño debate en el que emergieron dos posturas distintas respecto a la investigación-acción. Básicamente, en el centro de la cuestión está el rol que reviste el antropólogo frente a los ciudadanos que tienen que resolver problema. Por un lado, se defendía esa metodología como realmente participativa y democrática, que en el momento que preve la colaboración entre el saber del antropólogo y las instancias ciudadanas, hace que el antropólogo sea una simple guía que ayude a los ciudadanos a enfocar el problema y a buscar ellos mismos la solución más adecuada. Por el otro lado, a muchos no les terminaba de convencer ese rol de mero "estimulador" del antropólogo, y eso porque seguramente habría recibido el encargo desde otro lugar, no desde la ciudadanía, y eso tendría el doble efecto de que, primero, debería render mínimamente cuentas a su mandatario (administración, institución cultural o empresa que fuera); segundo, esta metodología parecería una forma soft de seguir imponiendo un saber experto a la ciudadanía, pero esta vez enmáscarandola de coparticipación guiada por el antropólogo.
.
Si quieren saber algo más sobre investigación-acción pinchen: aquí y aquí para unas definiciones generales, aquí para ver las implicaciones de la metodología a la docencia, mientras que aquí y sobretodo aquí se trata más específicamente de la IAP.

No hay comentarios: